Noticias

Subpage Hero

     

Multinube sí, pero sin descontrol: claves para que funcione de verdad

Multinube sí, pero sin descontrol: claves para que funcione de verdad

Claves para gestionar entornos híbridos y multinube sin comprometer costes, seguridad ni rendimiento 

Cada vez más empresas están apostando por la multinube para ganar flexibilidad y evitar depender de un solo proveedor. Sin embargo, en muchos casos, la realidad no está a la altura de las expectativas: los costes se disparan, la seguridad se fragmenta y la complejidad operativa se vuelve difícil de manejar. 

No es casualidad que la mayoría de las compañías que han emprendido el camino multinube hayan enfrentado problemas para controlar gastos y mantener el rendimiento. La cuestión no es si la multinube es el camino correcto—porque en muchos casos lo es—sino cómo evitar que se convierta en un caos. 

La trampa de la sobreprovisión y los costes ocultos 

Uno de los mayores problemas de los entornos multinube es la falta de control sobre los recursos contratados. Es fácil acabar con una infraestructura sobredimensionada que nadie se atreve a tocar por miedo a afectar la operativa. 

Para evitarlo, cada vez más empresas están aplicando principios de FinOps, un enfoque que combina finanzas y operaciones para optimizar costos en tiempo real. Aquí entran en juego herramientas impulsadas por inteligencia artificial, que permiten ajustar automáticamente los recursos según la demanda, evitando gastos innecesarios sin afectar el rendimiento. 

Al final, se trata de cambiar el enfoque: en lugar de intentar ahorrar recortando recursos, el objetivo es asegurarse de que cada euro invertido tenga un impacto real en el negocio. 

Seguridad en la nube: cuando más no siempre es mejor 

Distribuir cargas de trabajo en múltiples nubes tiene ventajas evidentes, pero también implica un reto de seguridad: más entornos, más puertas de entrada y más posibilidades de que algo se escape de control. 

El error más común es seguir aplicando las mismas estrategias de seguridad de hace una década, basadas en perímetros y firewalls tradicionales. En un entorno multinube, lo que realmente funciona es un modelo Zero Trust, donde el acceso se otorga en función de identidad y contexto, no de la ubicación o la red. 

Además, consolidar herramientas de seguridad en una sola plataforma en lugar de usar soluciones aisladas ayuda a reducir riesgos y mejorar la detección de amenazas. Hoy, la diferencia entre sufrir un ataque o evitarlo muchas veces está en la capacidad de correlacionar eventos en tiempo real. 

Automatización e inteligencia artificial: las grandes aliadas 

Gestionar múltiples nubes manualmente no solo es complicado, sino que es prácticamente imposible hacerlo de manera eficiente. Aquí es donde la automatización y la inteligencia artificial están marcando la diferencia. 

Las empresas que han integrado plataformas basadas en IA en su estrategia multinube están logrando: 

  • Optimizar cargas de trabajo en tiempo real, ajustando la infraestructura automáticamente. 

  • Automatizar migraciones y despliegues, reduciendo errores humanos. 

  • Anticiparse a fallos y amenazas, con modelos predictivos que detectan problemas antes de que ocurran. 

Algunas compañías ya han demostrado que es posible escalar sin perder eficiencia, usando machine learning para distribuir el tráfico y ajustar la capacidad de sus servidores en función de la demanda. No es solo una cuestión de reducir costos, sino de garantizar que los sistemas siempre estén preparados para responder sin desperdiciar recursos. 

Multinube sin caos: sí, pero con estrategia 

El debate sobre si la multinube es el futuro está cerrado. Lo es. La clave está en cómo se implementa. Sin una estrategia clara, el resultado puede ser un entorno complejo, costoso y difícil de gestionar. Pero cuando se hace bien, permite a las empresas ser más ágiles, resilientes y eficientes. 

Para que una estrategia multinube funcione sin perder el control, estos tres pilares son fundamentales: 

Visibilidad y gobernanza: controlar lo que se gasta y optimizar en tiempo real. 
Seguridad adaptativa: adoptar un modelo Zero Trust y consolidar herramientas. 
Automatización inteligente: delegar en IA la optimización y gestión de cargas de trabajo. 

No se trata solo de distribuir cargas entre varios proveedores, sino de hacerlo con una visión clara de costos, seguridad y eficiencia. La multinube bien gestionada no es un problema; es una ventaja competitiva real. 

VER MÁS NOTICIAS
Loading

ÚLTIMAS EMPRESAS CONFIRMADAS

HEADLINE SPONSOR


 

Diamond Sponsor


 

Diamond Sponsor


 

Platinum Sponsor


 

VIP Lounge Sponsor


 

Theatre Sponsor


 

Silver Sponsor


 

SILVER SPONSOR


 

SILVER SPONSOR


 

SILVER SPONSOR


 

SILVER SPONSOR


 

SILVER SPONSOR


 

Silver Sponsor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

Exhibitor


 

PARTNERS

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

Event Partner


 

EVENT PARTNER


 

EVENT PARTNER


 

EVENT PARTNER


 

EVENT PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

MEDIA PARTNER


 

PARTNER


 

PARTNER


 

PARTNER


 

PARTNER


 

APOYO INSTITUCIONAL

Comunidad de Madrid


 

Ayuntamiento de Madrid - Madrid Innovation